*CONTRA- ARTE- LETRAS- INFO- CINE- COMIC- FOTO- MÚSICA- ETCs de BARRICADA

…porque el ARTE ataca, mueve, conmueve, sacude, atraviesa, no decora galerías, no pinta para la corona, es irreverente…o NO ES ARTE

*LA PACHAMAMA ES NUESTRA

Tierra-Luz-Agua-Aire no se negocian. Pasado-Presente-Futuro…somos parte ¿QUÉ HACEMOS?

*GRAFFITIS

Lameré tu piel, Ciudad, con mis graffitis. CACHILO en los muros de la memoria. Nombraré tus calles con OTRA HISTORIA. LaS LenguaS ARDEN, se sublevan…

*REFLEXIONES DESDE EL INODORO SIN AGUA

Recuerdo- Memoria- Olvido- Desapariciones- Deuda- AMBRE sin H- SOLIDARIDAD no es caridad

sábado, 11 de septiembre de 2010

CINE DOCUMENTAL –Chile





Imágenes de una dictadura

1999 – 60’ - Director: Patricio Henríquez - Idioma: Español - País: Canadá, Chile, Francia - Documental.

  Para ver documental hacé click sobre
         ágora tv


El último combate de Allende

11 septiembre 1973: El último combate de Salvador Allende
1998 – 56’ - Director: Patricio Henríquez - Idioma: Español - País: Canadá, Chile, Francia - Documental.



ENTREVISTA A PATRICIO HENRÍQUEZ:

En el XV Festival de Video Latinoamericano Rosario-2008, Patricio Henríquez (1948, Santiago de Chile) presentó su película 11 de septiembre, 1973: El último combate de Salvador Allende, una reconstrucción de los hechos que ponen fin al gobierno y a la vida del presidente socialista.
Desde 1974, Henríquez está exiliado en Canadá, donde fundó la productora Macumba Films.
Fue Secretario de prensa de Hortensia Bussi, esposa de Salvador Allende, y director del canal 9 de la Universidad de Chile antes del golpe militar.

Por Fernando Varea

- En una bandera que le hicieron firmar en el teatro, usted escribió: “Lo que la memoria no registra no existe”. ¿Allí estaría la esencia del documental?
—No, una parte, porque hay todo tipo de documentales y está bien que sea así. Lo que ocurre es que la memoria humana es una capacidad que uno tiene que no es eficaz ciento por ciento. Se puede almacenar mucha información pero, inevitablemente, hay cosas que van quedando en el olvido. Y a veces los olvidos se programan, también. Es terrible, porque lo que la memoria no registra es como si jamás hubiera existido.
- Los registros sonoros y fílmicos que van guardándose ¿serían como la materialización de la memoria?
—Sí. Los manuales de historia también ayudan a eso, pero creo que, como desgraciadamente la gente no lee, al documental se le carga la responsabilidad de ser como un manual de historia. Y no es el medio adecuado, el libro de historia tiene un rigor que el documental no puede alcanzar porque es cine, y por lo tanto tiene una función de entretenimiento, una estructura dramática. Los dos se complementan, pero si uno va por la calle y alguien habla de las pirámides de Egipto, seguramente es porque lo vio en un documental y no porque lo leyó en una enciclopedia. De ahí la falsa idea de lo que debe ser el documental.
- En el caso de El último combate de Salvador Allende, se va contando lo que pasó ese día con flashbacks que agregan datos de cómo llegó al poder y comenzó a ser resistido por algunos sectores.
—Yo no estaba muy convencido de poner esos flashbacks porque a mí me interesaba contar la historia de ese día. Pero había una estructura dramática, un guión. Aunque yo creo que, en cierto sentido, el que lo escribió fue Allende. En la calma que tienen sus discursos se nota que ha sido un hombre que ha previsto que ese día iba a llegar y lo ha preparado, él sabía lo que iba a decir. Era el único que estaba tranquilo, los demás temían por sus vidas y estaban en un estado de angustia. Allende no, hasta hace un discurso poético. Mi convicción es que tenía una cita con la muerte. Todos los políticos necesitan recompensas, como todo ser humano, y la suya fue el paso a la Historia. Hay otros políticos en América Latina que, lamentablemente, tienen recompensas más materiales, o maletas llenas de dólares.
- ¿Qué debería hacerse para que una película documental se aparte del mero testimonio periodístico?
—Todos los documentalistas que hemos sido periodistas sentimos, en algún momento, que las reglas del periodismo se transforman en un camino muy estrecho, sobre todo porque hay obligaciones de rigurosidad que son necesarias en el periodismo. El periodista —como el historiador— no puede conservar una información importante mucho tiempo, su obligación es entregarla. El documentalista, en cambio, puede darse tiempo para analizar, para reflexionar. Y lo fundamental: al documentalista se le pide que tenga un punto de vista fuerte. Mi punto de vista fue de respeto hacia la figura de Allende porque creo que representa, todavía hoy, un ejemplo moral en América Latina. Aunque en mi documental no hay sólo gente que estuvo de acuerdo con él, también están un general que participó en el golpe y el embajador de EEUU. Pero no están por una búsqueda de objetividad, los utilizo para que mi posición salga reforzada, y por una razón de credibilidad. Porque si yo digo, siendo un exiliado chileno de izquierda, que el imperialismo americano derrocó a Allende, va a parecer un eslogan que no tiene mucho sentido, pero si el embajador de EEUU dice lo mismo, eso tiene otra credibilidad, es él quien lo dice.
- ¿No es difícil esa zona de equilibrio entre procurar cierta objetividad y respetar el punto de vista personal?
—Sí, sobre todo porque es una zona que en cada proyecto puede ser diferente. En El último combate de Salvador Allende no soy propagandista. Hay algunos mensajes muy sutiles, algunos hay que ser chileno para entenderlos. Por ejemplo, Allende era un hombre que amaba mucho a las mujeres, y para los chilenos, cuando ven a su secretaria, queda claro que era su amante. Yo no lo quise poner en evidencia ni ocultarlo. No me interesaba canonizar a Allende. Uno tiene derecho a plantear un punto de vista, y, además, es necesario tenerlo, pero ese punto de vista debe abrirse a la contradicción. Hay una dialéctica, y es importante que se la entreguemos al espectador, teniendo confianza que en él prevalecerá nuestro punto de vista.
- En el marco del Festival, usted reflexionó sobre el debate ético que genera el empleo de archivos en el cine.
- Los archivos son los materiales de otros, que antes estaban hechos por profesionales y hoy pueden estar hechos por cualquier persona. Uno como cineasta le da una intencionalidad a sus imágenes, le dice a su camarógrafo lo que quiere lograr, y, asimismo, puede tomar los archivos que alguien hizo para otra cosa. Hay cineastas del Holocausto judío que rehúsan utilizar archivos hechos por los nazis, porque para ellos nunca será posible borrar esa visión del perpetrador. Esa es una posición ética, aunque también hay gente que puede darse la libertad de hacer un documental que sea anti-dictadura o anti-nazi utilizando el material que aquellos filmaron.

Reportaje publicado el 28/9/08 en suplemento Señales de la Cultura y la Sociedad del diario La Capital de Rosario


"Tengo fe en Chile y su destino, superará este momento gris y amargo de la traición. Sigan ustedes sabiendo que mucho más temprano que tarde de nuevo abrirán las grandes alamedas donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor".
Salvador Allende
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.